Inicio

Aizpurúa Donazar, Fidel. Crees como hablas

 

El lenguaje sin libertad se convierte en un fósil, síntoma de una vivencia cadavérica de la realidad. Aferrarse, con uñas y dientes, a lo heredado como argumento de valor principal del lenguaje es poco menos que argumentar desde la muerte. En libertad, el lenguaje se convierte en semilla de posibilidad y
de esperanza, como todas las realidades vivas.

Una de las tareas más arduas del lenguaje religioso es pretender construir algo nuevo sobre un cimiento que ya no se tiene en pie, pero que está ahí. Los viejos componentes del imaginario religioso, en los que ya no se cree pero que siguen presentes, dificultan mucho la posibilidad de una manera distinta de hablar de Dios.

Un lenguaje dialogante tiene más posibilidades de acercarse a la verdad, mientras que un lenguaje indiscutible tiene el peligro de sacralizar los propios intereses.

Es preciso reinventar continuamente el lenguaje para adecuarlo al paso de la historia. Para ello habrá que perder el miedo a la duda, al error e, incluso, a la herejía.*

* Texto tomado de la contracubierta

Busca en nuestro catálogo
Búsqueda avanzada
Suscribirme a este canal
Nombre:
Mail:
Acepto información comercial y promocional
Capuchinos de España Capuchinos Editorial SERCADE Escuela Franciscana ESEF Albergues Capuchinos Blog de la pastoral juvenil vocacional
Biblioteca Central Capuchinos de España   ●   C/ Errotazar n. 42, 31014 Pamplona (Navarra)   ●   Teléfono: 948 38 22 02 ext. 220
Canal ético | Política de privacidad | Cookies